¿Necesitas hablar con un abogado?

Usar una red social no es gratuito, pagas con tus datos.

Según la encuesta realizada en mayo de 2019 por el sitio www.statista.com a 1948 usuarios de redes sociales, así es como están distribuidos los accesos a las diversas plataformas de interacción social:

Porcentade de usuarios con acceso a redes sociales
Acceso a redes sociales

En cualquiera de estos sitios es necesario registrarse para poder utilizarlos y aunque aparentemente los datos personales que solicitan son básicos, lo cierto es que a medida que se van utilizando algunas de estas redes, la mayoría de los usuarios terminan filtrando más datos, incluso muchos de ellos sensibles, al publicarlos o utilizar o vincular servicios de terceros.

Recordemos que en abril de 2018 Marck Zuckerberg compareció ante el Comité de Energía y Comercio del Congreso de los Estados Unidos aceptando el problema de la venta de datos personales de usuarios de facebook, él incluido, a la empresa Cambridge Analytica, que supuestamente utilizó esta información para crear perfiles psicológicos de votantes usados para la campaña de Donald Trump en 2016.

Pero no vayamos tan lejos ni nos compliquemos tanto; quizá algunos de ustedes ya han notado esto y si no lo han hecho, los invito a hacer una prueba y poner atención en ello:

En su navegador utilicen el buscador para localizar información sobre un producto, artículo o servicio que necesiten, que estén pensando comprar e incluso un lugar que tengan pensado visitar, naveguen en un par de las opciones que les aparezcan, cierren su navegador. Dejen pasar un par de horas, abran su cuenta de Facebook y durante la lectura rápida de su time lime encontrarán un par de anuncios sobre el artículo, producto, servicio o lugar que estaban buscando y durante varios días les seguirá apareciendo esta información.

Esto se logra gracias a la recopilación de datos que voluntariamente los usuarios aceptan al navegar en internet y utilizar redes sociales, datos personales del usuario, sus preferencias y hábitos de navegación se intercambian rápidamente.

Según declaraciones del Secretario General de la Facultad de Derecho de la UNAM, Víctor Manuel Garay Garzón durante el Primer Encuentro por la Transparencia, en el mercado negro de datos personales se pagan $203 pesos por entregar el nombre completo de una persona, $162 por su fecha de nacimiento, $235 por su firma electrónica y $220 pesos por su teléfono particular, es decir, por menos de $1,000.00 pesos, sin embargo lo increíble del problema es que el eslabón más débil en la cadena de la seguridad de la información proviene del propio usuario, según un estudio de Kaspersky Lab el 92% de los usuarios comparte fotos y datos de sus viajes y que decir de videos, fotografías y demás datos personales como fechas de nacimiento, al felicitar a los amigos y contactos cumpleañeros, datos con los cuales una persona malintencionada puede fácilmente armar un rompecabezas y obtener una gran cantidad de datos para armar un perfil de la persona y si le sumamos que el 34.8% se hace amigo de gente desconocida si tienen al menos un par de amigos en común y que no confirman, la persona queda en una situación mucho más vulnerable. Tampoco se trata de satanizar las redes sociales ni el internet, más bien de concientizar a los usuarios para que cambien de mentalidad y hábitos, con el objeto de cuidar más los datos personales e información que se comparte.

Los ingresos de facebook y demás redes sociales derivan de sus anunciantes, quienes pagan por utilizar los datos de los usuarios como un mercado potencial, cautivo por estos sitios que definitivamente no hacen gratuito su uso por los usuarios.

Los usuarios que proporcionan sus datos son el objetivo de campañas de marketing que utilizan datos perfectamente segmentados como edad, sexo, ubicación geográfica, hábitos, gustos, etc., lo que hace que una campaña de promoción y publicidad tenga altas posibilidades de éxito y eso tampoco es malo, al final es un negocio y más de uno de nosotros nos podemos ver beneficiados de ello, al recibir publicidad de un servicio que necesitamos o un artículo que queremos adquirir, pero definitivamente el beneficio de las grandes empresas de internet y demás que realizan tratamiento de datos es mucho, mucho mayor.

Future Majority realizó un estudio en 2018 donde otorgan un valor a los datos personales de los usuarios, en forma de beneficio corporativo por la recolección, los resultados son que en 2018 el valor de esos datos obtenidos por Google, Facebook, Amazon, Microsoft y Twitter entre otros, ascendía a casi 58 mil millones de dolares siendo únicamente para Google poco más de veintiún mil millones de dolares que representan el 42%

Valor de los datos personales
El valor de los datos personales en el mercado.

En ese mismo estudio se señala que de continuar la tendencia de incremento para el 2021 la cifra total de estas plataformas de internet sería de casi 172 mil millones de dólares:

Valor estimado a 2021 de datos personales
El valor de los datos personales representado en dinero.

Por lo anterior es que la necesidad de regular el mercado de esos datos, pero sobre todo de protegerlos y dar la libertad al usuario de poder acceder a ellos, rectificarlos, cancelar y oponerse al uso y tratamiento de sus datos se encuentra regulada en México y es muy importante que estos conozcan sus derechos, para poder ejercerlos eficazmente.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante de la protección de datos personales, además de garantizar el acceso a la información pública, teniendo como base normativa la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por la cual se obliga a los responsables que recaben datos personales a informar mediante el aviso de privacidad integral el tratamiento (fines y usos) que darán a los mismos, dando posibilidad además al titular de los mismos para saber que datos le serán recabados, a rectificarlos, cancelar y oponerse a su uso.

En Legaltech, S.C. te podemos elaborar tu aviso de privacidad totalmente personalizado, de acuerdo a tus necesidades y te ayudamos a implementar el proceso para el ejercicio de los derechos ARCO, para que cumplas con la ley y puedas utilizar de forma lícita los datos recabados.

Si eres usuario y crees que tus datos personales han sido comprometidos o pueden estarlo por quien los haya recabado, contáctanos y te orientaremos para que puedas ejercer tus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: